Confirmo que he docto la Política de privacidad de Prensa Osado y estoy de acuerdo con el uso de mis datos.
Incluso es común que se experimente un anciano nivel de irritabilidad y explosiones emocionales incontroladas. En compendio, reprimir y callar las emociones puede tener consecuencias negativas tanto a nivel emocional como psicológico.
Cubo que somos seres autoconscientes con engreimiento, no somos ajenos a la imagen que proyectamos. La imagen es importante porque es lo que nos representa, pero no es lo único que somos.
Encontrar una comunidad de sexo positivo. Zam sugiere explorar grupos de afinidad sexual positiva y grupos de apoyo que validen su autoexpresión sexual.
En última instancia, recuerda que expresar tus emociones es un acto de valentía y de cuidado personal. Si te estás preocupando por el impacto que tus emociones pueden tener en los demás, recuerda que igualmente eres importante y mereces ser escuchado. Practica la comunicación respetuosa y busca a personas en tu vida que puedan apoyarte en este proceso. Formarse a expresarte de modo saludable puede mejorar tu vida y tus relaciones con los demás.
Todo lo que callamos, absolutamente todo lo que de alguna u otra guisa silenciamos, nos enferma. Y cuando la palabra se hace presente ¡ilusionismo! O no tanto, pero el cuerpo se aquieta
Si una persona decide no expresar lo que siente, puede carear graves repercusiones en su Sanidad y bienestar mental. Al reprimir las emociones, se corre here el aventura de experimentar dolores estomacales, de vanguardia e incluso desarrollar problemas cutáneos como el acné.
Si te preocupa que la autoexpresión te vuelva soberbiaísta o te concentres demasiado en ti mismo, vale la pena considerar qué es lo que motiva tu indigencia de expresarte en primer lugar.
La contradicción humana: cuando dicen una cosa y hacen otra Descubriendo la autenticidad: Un delirio a solas conmigo, sin ti La influencia del flato en nuestra Sanidad mental: Cómo nos mueve y nos afecta
En esta danza de las conversaciones, sobre todo donde decidimos callarnos es donde surge la incongruencia. Y de esa incongruencia surgen ciertas rutinas, que Argyris las denominó “defensivas”.
Encuentra tiempo para ti mismo: Dedica tiempo diario o semanal para practicar la autoexpresión y conectarte contigo mismo.
Laura Zam , entrenadora de Sanidad sexual con sede en Washington, DC y autora de «El plan de placer: la búsqueda de una mujer para la curación sexual», enfatiza que la autoexpresión sexual puede tomar muchas formas:
Cuando callamos algo, tenemos conciencia que hay algo en nuestras conversaciones privadas que no queremos compartir o revelar
En esencia, hacer de nuestras emociones un perfecto motor de Hermandad para nuestra vida y no esa pieza que nos atrapa y nos detiene.
Comments on “Examine Este Informe sobre Comunicación asertiva”